Entra en Cazaflix para ver este documental sobre taxidermia, grabado en 1984, en la famosa taxidermia Garoz. Explica todo el proceso desde la caza de un macho montés hasta su naturalización, contada paso a paso.
Redacción Cosas de Caza y Pesca
Cazaflix, la plataforma de streaming gratuita de vídeos de caza, ofrece un contenido de gran valor documental. No sólo muestra cómo se cazaba un macho montés a mediados de los 80, también como se naturalizaba en una clase magistral de Juan Garoz.
En él se pueden ver una imágenes grabadas en el año 1984, lo que lo convierte en una verdadera reliquia venatoria. Un documental que muestra la caza de un macho montés y su naturalización de cuerpo completo, tal y como se hacía en aquellos tiempos.
La primera parte documenta un rececho. El cazador prepara su arma y más tarde es guiado por un guarda para buscar ese trofeo deseado. Tras cobrar el precioso animal, guarda y cazador evisceran la pieza y lo sacan de un terreno complicado.
«El cazador dona la pieza cobrada a la Escuela de Caza de Toledo para que con ella se imparta una clase a los alumnos que se capacitan para en el futuro ser los guardianes de nuestra fauna» narra la voz en off. Una curiosa donación que realizó este cazador.
Documental sobre la taxidermia Garoz
La segunda parte muestra el proceso de taxidermia, tal cual se realizaba en el año 1984. El vídeo lo ha reeditado el Museo de la Caza, de los Yébenes ( Toledo). Se trata de la taxidermia de la familia Garoz, sita en la misma localidad manchega. El protagonista es el conocido Juan Garoz.
Seguramente los profesionales de hoy en día en este sector recuerden o conozcan las técnicas de entonces. Sin embargo, los materiales y los procedimientos han evolucionado, cambiando en parte la manera de trabajar.
El taxidermista despieza el macho montés delante de sus alumnos, y toma las medidas del cuerpo para reproducir una escultura lo más exacta posible. Tras lavar y salar la piel, Juan Garoz acude al monte para fotografiar machos monteses en su estado natural. De esta manera puede dar una posición lo más natural posible a su obra tomando como referencia las fotos.
Se puede ver cómo se hacía la escultura completa en escayola del cuerpo del animal. Una verdadera obra de arte, y aunque en la actualidad existan esculturas y moldes, no deja de ser una tarea complicada.
Puedes disfrutar del documental en Cazaflix. Si todavía no te has registrado, no dudes en hacerlo, es sencillo y totalmente gratuito.